- Chantal Mouffe y la democracia radical : La democracia radical fue un movimiento que mediante una reflexión política inventó volver a la lectura de los clásicos de la filosofía para dar sentido a los acontecimientos presentes en la década de los sesenta en Estados Unidos por la lucha de los derechos civiles. La democracia radical asumió la crítica a las democracias occidentales a partir de las reflexiones políticas mediante la filosofía postmoderna. La propuesta teórica de Mouffe consistía en la naturalización del proyecto politico de la modernidad , buscando así la activación de las luchas por el reconocimiento revolucionario que tuviera la capacidad de producir una transformación de la sociedad en su conjunto. La democracia radical que propone Mouffe es una vía diferente que asume puntos importantes del debate y abre el problema político hacia diversas posibilidades.
- Frente al debate comunitarismo liberalismo : Partiendo de la acusación de que el liberalismo cierra la posibilidad del conflicto político ya que acaba con el debate público, se observa que Mouffe comparte con Charles Taylor, Michael Walzer y Alsair Mclntyre, el criterio de que los individuos con sus derechos solo pueden existir dentro de una concreta comunidad política o la idea de que la identidad del ser humano se construye en el seno de una comunidad de lenguajes, significados y sentidos. Sin embargo insiste en la concepcion de una comunidad participativa y unida, propicia el rechazo del pluralismo y de la prioridad de la justicia y supone un alejamiento de los principios liberales. Para Mouffe el estado debe velar por la existencia de espacios de liberacion en donde el conflicto social pueda tramitarse y consolidar los valores rectores de una identidad ciudadana que no sea excluyente con la identidad del individuo.
- La comprensión de la lucha social y el reconocimiento político : Para Mouffe las diversas formas de lucha no están basadas en argumentos meramente económicos. La revolución democrática que promueve Mouffe se trata de esencializar a los grupos en torno a lo que cada uno de ellos cree que es la injusticia. Se trata de recomponer el orden social a partir de la posibilidad de pactar con otras identidades sobre lo que es bueno para todos. Mouffe al igual que Taylor y Walzer buscan una via diferente a la violencia y relfexiona sobre el conflicto de como construir una democracia participativa.
- Del antagonismo al agonismo : Mouffe presenta dos ideas, la primera: la tesis de que el motor dela política es el conflicto; en este sentido, Mouffe propone que dicha reflexión permite salir de los modelos racionalistas y de la idea de un consenso que desconoce las implicaciones contextuales de las luchas sociales. La segunda, tiene que ver con el antagonismo 'amigo-enemigo',propuesto por Carl Schmitt,como dinámica del ejercicio político y el paso del antagonismo al agonismo que podemos asumir como la ruptura con Schmitt.
- La apertura del universo político: La revolución democrática. La apertura del universo político que propuso Mouffe consiste en abandonar el individualismo de los ciudadanos y que se identifiquen con valores que estén asociados a una concepción particular de la nación. Mouffe demanda que el paso por la democracia no sea algo instrumental sino sustancial, queriendo así decir que se pasa del "yo" al "nosotros", pasando de una postura de aislamiento social a otra mas comprometida con la experiencia grupal.
lunes, 15 de agosto de 2011
LA CIUDADANÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMOCRACIA RADICAL. LA SALIDA PROPUESTA POR CHANTAL MOUFFE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario