El autor realiza un planteamiento en el que dice que las industrial culturales actúan como beneficio en la sociedad
y también pueden considerarse un progreso en la tecnología. Theodor se basa en la fuerza que
tienen los medios de comunicación como la radio y la televisión ya que pueden influir en la creación de las
culturas que vemos hoy en día.
lunes, 17 de octubre de 2011
Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina, Luis R. Beltrán.
Tesis: El modelo de Lasswell ha sido impuesto en América Latina.
El problema se centra en la recepción de la información y el control que le da a esta.
La investigación en América Latina está sesgada por modelos norteamericanos:
- Cambio de estructura social, desarrollo humano y democrático.
- La comunicación va en contra del desarrollo.
- El desarrollo puede detener a la economía.
- La comunicación no es autónoma.
El problema se centra en la recepción de la información y el control que le da a esta.
La investigación en América Latina está sesgada por modelos norteamericanos:
- Cambio de estructura social, desarrollo humano y democrático.
- La comunicación va en contra del desarrollo.
- El desarrollo puede detener a la economía.
- La comunicación no es autónoma.
sábado, 15 de octubre de 2011
Estructura y función de la comunicación en la sociedad, Harold Lasswell
Tesis: La sociedad es equivalente a la naturaleza.
El autor hace referencia a una estructura y función de los medios de comunicación:
- Supervición y vigilancia del entorno: Mecanismos de control, se vigilan los cambios sociales.
- La correlación de las distintas partes de la sociedad en su relación con el entorno: Promoción de valores.
- Transmición de la herencia social de una generación a la siguiente.
La comunicación debe mantener informada a la población.
El autor hace referencia a una estructura y función de los medios de comunicación:
- Supervición y vigilancia del entorno: Mecanismos de control, se vigilan los cambios sociales.
- La correlación de las distintas partes de la sociedad en su relación con el entorno: Promoción de valores.
- Transmición de la herencia social de una generación a la siguiente.
La comunicación debe mantener informada a la población.
jueves, 13 de octubre de 2011
Cibernética y sociedad, Norbert Wiener.
Tesis: Solo puede entenderse una sociedad a partir de sus mensajes, y en un futuro la comunicación entre maquina y maquina, hombre y maquina y hombre y hombre.
Wiener en este texto nos habla de la relación entre las ciencias naturales y los mensajes de la comunicación. Analiza los sistemas de comunicación tanto de maquinas como de los humanos.
Para el autor la cibernética es una forma de control sobre la sociedad. La cibernética nos permite
comunicarnos mediante alguna interacción o por dialogo directamente.
Wiener en este texto nos habla de la relación entre las ciencias naturales y los mensajes de la comunicación. Analiza los sistemas de comunicación tanto de maquinas como de los humanos.
Para el autor la cibernética es una forma de control sobre la sociedad. La cibernética nos permite
comunicarnos mediante alguna interacción o por dialogo directamente.
lunes, 10 de octubre de 2011
La campaña electoral ha terminado. Paul Lazarsfeld
Paul Lazarsfeld ( Australia 1901- 1976 New York) fue una de las primeras personas en analizar las campañas electorales.
Se enfoca en la influencia que tienen los medios de comunicación (prensa y radio) en la sociedad. En este estudio también se encuentran otros factores, como la religión, el grado económico y el lugar donde vivía.
Se realizan encuestas para saber como era que la gente votaba, y se llega a la conclusión de que el voto era influenciado por otros, como en el caso de las mujer que en su mayoría no sabían por quien votar y terminaban influenciadas por sus maridos para que votaran por la misma persona.
Se enfoca en la influencia que tienen los medios de comunicación (prensa y radio) en la sociedad. En este estudio también se encuentran otros factores, como la religión, el grado económico y el lugar donde vivía.
Se realizan encuestas para saber como era que la gente votaba, y se llega a la conclusión de que el voto era influenciado por otros, como en el caso de las mujer que en su mayoría no sabían por quien votar y terminaban influenciadas por sus maridos para que votaran por la misma persona.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Efectos a corto y largo plazo en el caso de los films de orientación o propaganda.
Los films de orientacion o propaganda son utilizados para crear efectos que permitan influenciar y controlar a las personas.
Se encuentran dos tipos de efectos, uno a corto plazo (5 dias) y uno a largo plazo (9 semanas).
¿ Cuál es la influencia del paso del tiempo sobre los efectos producidos por el film? Los efectos decrecen con el paso del tiempo, pero en algunos casos se realzan los efectos iniciales del film.
Se lleva a cabo un estudio con un grupo de soldados durante la segunda guerra mundial
y se le hace ver la pelicula " La batalla de Inglaterra". Después de cinco dias y luego de nueve semanas
se les realizo un cuestionario para ver la manera en que estos respondian y se observo que luego de un
tiempo la gente no recuerda detalles de lo que ve.
Hovland logró varias hipotesis:
- La fuente: Asegura que si esta no es confiable el olvido será casi permanente.
- El olvido: "Perdida de contenido" ya que por lo general lo que primero se olvida
son los detalles y algunas veces se puede llegar a olvidar hasta la idea.
Se encuentran dos tipos de efectos, uno a corto plazo (5 dias) y uno a largo plazo (9 semanas).
¿ Cuál es la influencia del paso del tiempo sobre los efectos producidos por el film? Los efectos decrecen con el paso del tiempo, pero en algunos casos se realzan los efectos iniciales del film.
Se lleva a cabo un estudio con un grupo de soldados durante la segunda guerra mundial
y se le hace ver la pelicula " La batalla de Inglaterra". Después de cinco dias y luego de nueve semanas
se les realizo un cuestionario para ver la manera en que estos respondian y se observo que luego de un
tiempo la gente no recuerda detalles de lo que ve.
Hovland logró varias hipotesis:
- La fuente: Asegura que si esta no es confiable el olvido será casi permanente.
- El olvido: "Perdida de contenido" ya que por lo general lo que primero se olvida
son los detalles y algunas veces se puede llegar a olvidar hasta la idea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)